Esta tarde dará comienzo el III Seminario Internacional de Salvamento y Socorrismo Acuático en Las Palmas de Gran Canaria, el único que se celebra en las islas, en el que se abordarán temas fundamentales como el rescate en alta mar y en las playas, la coordinación del personal de costas, playas e instalaciones acuáticas, y prácticas tanto en piscinas como en playas de la ciudad.
El objetivo de esta tercera edición, en la que ha colaborado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) que otorga las banderas azules, es el de trabajar en la prevención, mejorando y actualizando el adiestramiento de quienes trabajan en este tipo de tareas de salvamento..
Del 28 al 31 de mayo se impartirá una serie de ponencias al respecto en el Real Club Victoria, sobre temas como el papel del coordinador en las tareas de salvamento, la formación de socorristas o los problemas fundamentales con los que se encuentran a la hora de prestar un servicio. Las conferencias correrán a cargo de doctores y licenciados expertos en seguridad acuática llegados de distintos puntos de España.
También se realizarán varios talleres informativos sobre las mejores y más avanzadas técnicas de salvamento, el rescate de víctimas en acantilados o la coordinación del socorrismo en instalaciones acuáticas y espacios naturales.
En cuanto a la parte práctica del seminario, se desarrollará en distintos puntos de la capital grancanaria. En la piscina municipal de Ciudad Alta, 29 de Abril, será durante la mañana del viernes, día 29 de mayo, entre las 10:00 y las 13:30 horas.
Al día siguiente, el sábado 30, se trasladarán a Las Canteras con el mismo horario de trabajo y en las zonas donde se produzca mayor oleaje por los riesgos que conlleva para los usurarios. El domingo, 31 de mayo, los simulacros de socorrismo se producirán en La Laja o Las Alcaravaneras, según el criterio de los expertos.
Para todo ello se emplearán embarcaciones especializadas, motos de agua y un material de última generación en tareas de rescate, denominado ‘marpa’, que puede incluso utilizarse de noche. Además, se realizará un simulacro de salvamento en alta mar con helicópteros, y embarcaciones de forma coordinada.
El seminario está dirigido a todo tipo de profesionales relacionados con el salvamento en el medio acuático, como socorristas, bomberos, sanitarios, buceadores o personal de embarcaciones especializadas, entre los que se encuentran 15 miembros municipales de Protección Civil.
Bandera azul
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria contará en la temporada de verano de este año con una nueva bandera azul otorgada a las playas de la ciudad. A la de Las Canteras, que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) lleva años concediendo este reconocimiento, se une ahora, por primera vez en su historia, la playa de La Laja.
La calidad de sus aguas, la protección de su entorno y el respeto por el medio ambiente, además de las facilidades creadas para los discapacitados y servicios, así como la garantía de la seguridad, son los criterios que la ADEAC ha tenido en cuenta para otorgar dicha distinción a esta playa de la ciudad.
Tanto la concejalía de Playas del Ayuntamiento como la ADEAC han querido destacar la importancia del incremento de banderas azules en las playas de cada municipio, especialmente de cara al turismo y a la protección del medio ambiente, considerando las playas como un organismo vivo que todos debemos cuidar y mantener, objetivo del eslogan municipal, ‘playa viva’.