viernes, 24 de octubre de 2008

El nuevo protocolo de playas se activará de inmediato en caso de contaminación

El nuevo protocolo de actuación en casos de contaminación en las playas de la capital grancanaria prevé la intervención inmediata de los distintos servicios municipales tras la detección de un problema en el mar, ya sea por los técnicos de la Consejería de Sanidad como por los de la Concejalía de Playas.
Este cambio en los mecanismos preestablecidos para afrontar una contaminación ocasional por aguas pluviales (en las desembocaduras de los barrancos tras una lluvia copiosa) o residuales supone un claro avance frente al dispositivo anterior. El protocolo establece que en las primeras 24 horas se habrá analizado la situación, localizado el origen del vertido y advertido a la población desaconsejando el baño o prohibiéndolo.
Hasta ahora se tardaba del orden de diez días en activar los distintos servicios implicados en la recuperación de la playa. De hecho, desde el año 2004 ha habido cinco peticiones oficiales de cierre de playas capitalinas por contaminación emitidas por la Consejería de Sanidad del Gobierno canario: el 9 de julio de 2004, el 6 de agosto de 2004, el 7 de septiembre de 2004, el 27 de enero de 2006 y el 6 de octubre de 2008. Sólo en este último caso, que afectó a Las Alcaravaneras, la Concejalía de Playas prohibió el baño e informó a la ciudadanía.
La modificación del protocolo de actuación para agilizar al máximo la respuesta en caso de contaminación por aguas pluviales o residuales es una garantía añadida a la tradicional calidad de las playas de Las Palmas de Gran Canaria. Los análisis semanales y quincenales que realiza el Ayuntamiento en las zonas habilitadas para el baño con el fin de controlar el estado del agua confirman su excelencia.