martes, 2 de diciembre de 2008

El árbol de hidrógeno y las Casas Consistoriales se encienden el viernes

Entre la exhibición de luz que vivirá la ciudad destaca el encendido del tercer árbol de Navidad del mundo iluminado con hidrógeno (único en España). En la plaza de Santa Ana se ultiman ya los preparativos, que incluyen la iluminación de la fachada principal de las Casas Consistoriales.
Esta iniciativa de la Concejalía de Vegueta, Cono Sur y Tafira que dirige Chani Ruiz, con el respaldo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria, tiene por objetivo concienciar y acercar a los ciudadanos las utilidades de sistemas energéticos alternativos.
La iniciativa del árbol de hidrógeno permitirá, además, que Red Eléctrica Española aproveche la energía generada por la pila de hidrógeno para iluminar, por primera vez desde su reforma, la fachada principal de las Casas Consistoriales de Vegueta. Seis cortinas de luces de nueve metros cada una, con un total 2.200 puntos led de bajo consumo, vestirán este edificio histórico.
El abeto, de 10 metros de altura, se ha colocado en el centro de la fachada de las Casas Consistoriales. Ya están listas las estructuras tanto para la ubicación de la pila de hidrógeno y su combustible como para la unidad de control encargada del correcto funcionamiento dentro de los parámetros técnicos y de seguridad (cumpliendo la normativa vigente para aparatos de presión MIE-APQ5) para la iluminación del árbol.
Al árbol acompañan las actividades del Programa Educa H2. Para su desarrollo se habilitarán dos espacios de 20 metros cuadrados de superficie cada uno, en los que los estudiantes y el público en general podrán realizar los talleres divulgativos. Entre las actividades destaca un paseo didáctico e interactivo.
Electricidad, agua y calor
La obtención de electricidad mediante el hidrógeno representa una de las vías más prometedoras para hacer realidad la producción sostenible de energía. Y del mismo modo, las pilas de combustible constituyen el dispositivo más eficiente para convertir el hidrógeno en electricidad.
La pila instalada en la plaza de Santa Ana proporcionará la energía necesaria para la iluminación del árbol a través de un proceso mediante el cual se le introduce el hidrógeno almacenado previamente en botellas, que entrará en contacto con oxígeno obtenido del aire. Con esos elementos, la pila es capaz a través de una reacción química de producir energía eléctrica de forma continuada y, en cantidades más pequeñas, también calor y agua pura.
Sólo existen dos precedentes en el mundo de un árbol de Navidad alimentado con energía procedente de una pila de hidrógeno. Londres encendió el primero en el año 2004, en Trafalgar Square, y el segundo se inauguró dos años después en Sacramento, en el estado de California